martes, 12 de junio de 2012

TINEA UNGUEAL


1


AGENTE CAUSAL
Trichofitum rubrum


MORFOLOGIA 


SINTOMAS
El síntoma más común de una infección por hongos en las uñas es el clavo cada vez espesa y descolorida: blanco, negro, amarillo o verde. Conforme avanza la infección de la uña pueden volverse quebradizos, con piezas de la ruptura o la que viene lejos del pie o los dedos por completo. Si se deja sin tratamiento, la piel puede inflamarse y causar dolor debajo y alrededor de la uña. También puede haber manchas blancas o amarillas en la piel del lecho ungueal o escamoso junto a la uña.


DIAGNOSTICO 
Para evitar un diagnóstico erróneo, como la psoriasis ungueal , liquen plano , dermatitis de contacto , el trauma , el lecho ungueal del tumor o el síndrome de uñas amarillas , la confirmación de laboratorio puede ser necesario. Los tres enfoques principales son hidróxido de potasio con baciloscopia, cultivo y la histología . Esto implica microscópica examen y el cultivo de los raspados de uñas o recortes. Los resultados recientes indican los métodos de diagnóstico más sensibles son el frotis directo combinado con el examen histológico, y la planicie de la uña una biopsiacon ácido periódico de Schiff. Para identificar de forma fiable los moldes nondermatophyte, varias muestras que sean necesarias.


EPIDEMIOLOGIA 


Una encuesta de 2003 de las enfermedades de los pies en 16 países europeos encontró onicomicosis ser la infección por hongos del pie más frecuente y se estima su prevalencia en un 27%. La prevalencia se observó que aumenta con la edad. En Canadá, la prevalencia se estima en 6,48%.  La onicomicosis afecta aproximadamente a un tercio de los diabéticos y es un 56% más frecuente en personas que sufren de psoriasis 

PREVENCION 

Para ayudar a reducir su probabilidad de contraer onicomicosis, siga los siguientes pasos:
  • Mantenga sus pies limpios. Secar completamente después de lavarlos.
  • Mantenga sus manos secas y use guantes de goma cuando limpie.
  • Mantenga las uñas cortas y limpias, el recorte que en línea recta.
  • No recorte ni corte la piel cerca de sus uñas.
  • Tenga cuidado para evitar lesiones en los pies.
  • Evite los zapatos que son demasiado apretados.
  • Use calcetines absorbentes de algodón. Cámbielos antes de que se humedezcan.
  • Evite caminar descalzo alrededor de las piscinas, vestuarios, y otros lugares públicos.
  • Elija un salón acreditado para manicuras y pedicuras.
  • Evite las uñas artificiales, que pueden atrapar la humedad.
  • Si usted fuma, dejar de fumar.
  • Si usted tiene diabetes, consulte a su médico acerca de los pasos que puede tomar para controlar mejor su azúcar en sangre.

TINEA DE MANOS O PIES







AGENTE CAUSAL
T. rubrum, T. mentagrophytes y




  • Usa calzado cerrado, especialmente si es recubierto con plástico.
  • Mantiene sus pies húmedos durante períodos prolongados.
  • Transpira mucho.
  • Desarrolla una lesión menor en las uñas o en la piel.

 E. floccosum
MORFOLOGIA


SINTOMAS 
El síntoma más común es la piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies o en los lados del pie. Otros síntomas pueden abarcar:
  • Piel roja y con picazón
  • Ardor o escozor
  • Ampollas que supuran o forman costra
Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento.
El pie de atleta se puede presentar al mismo tiempo que otras infecciones micóticas de la piel como dermatofitosis y tiña crural.


DIAGNOSTICO 
El médico puede diagnosticar el pie de atleta simplemente observando la piel. Si se necesitan exámenes, estos pueden abarcar:





PREVENCION 
Para prevenir el pie de atleta, siga estas medidas:
  • Séquese completamente los pies después de bañarse o nadar.
  • Use sandalias o chancletas en los baños y piscinas públicas.
  • Cámbiese los calcetines lo más frecuentemente posible para mantener los pies secos; esto debe hacerse al menos una vez al día.
  • Utilice talcos antimicóticos o de secado para prevenir el pie de atleta si es susceptible a contraerlo o si usted frecuenta áreas donde el hongo que lo causa es común (como los baños públicos).
  • Use zapatos bien ventilados y preferiblemente hechos de un material natural como el cuero. Puede ayudar el hecho de alternar los zapatos cada día, de manera que se puedan secar por completo entre puestas. Evite los zapatos con revestimiento de plástico.



TINEA CRURIS

AGENTE CAUSAL 



SINTOMAS

Primero aparece un salpullido urticante, de color rojo y plano justo sobre la parte interna de uno o ambos muslos, que se extiende en forma de patrón circular parecido a un anillo mientras el centro se aclara parcialmente. El borde está bien marcado, levemente elevado y a menudo es de color rojo carnoso. La tiña inguinal puede diseminarse a las regiones del pubis y de los genitales, y a veces a las nalgas.


DIAGNOSTICO 

La combinación de la historia médica, el examen físico y el diagnóstico de laboratorio son críticos para el correcto diagnóstico. El examen directo con KOH al 30% y el cultivo micológico (agar de Sabouraud) confirmará la dermatofitosis correcta, de existir una.



EPIDEMIOLOGIA 

Es muy frecuente en áreas urbanas, entre deportistas, militares, nadadores y jinetes. Con frecuencia se descubre en los afectados un área de diferente localización que sirve como reservorio delhongo, siendo la más frecuente la tinea pedis. Es la segunda presentación clínica más común de dermatofitosis.


PREVENCION 

Mientras más sano sea, menos propenso será a contagiarse con infecciones por hongos. Cuidarse la salud a través de la dieta, el descanso y los ejercicios físicos es el primer paso para evitar lainfección por hongos. A continuación se describen otros pasos para no contagiarse con hongos:
  • mantenga su cuerpo limpio
  • séquese bien después de tomar duchas y baños
  • tome una ducha inmediatamente después de realizar actividades atléticas
  • use ropa suelta siempre que pueda
  • no comparta ropa o toallas y lave sus toallas con frecuencia
  • limpie el equipo para hacer ejercicio antes de usarlo
  • use sandalias en el área de las duchas en el gimnasio y la piscina.

  



TINEA CORPORIS




 AGENTE CAUSAL 



MORFOLOGIA 

SINTOMAS 
Las tineas de la piel tienen un aspecto circular característico con bordes eritematosos y descamados con pequeñas vesículas y/o pápulas. Son lesiones pruríticas y aparecen en cualquier parte de la piel expuesta y lampiña, con más frecuencia en la carabrazos y espalda.

DIAGNOSTICO

La combinación de la historia médica, el examen físico y el diagnóstico de laboratorio son críticos para el correcto diagnóstico. La dermatitis seborreicaCandidiasis cutánea y la psoriasis son muy similares en su presentación clínica. El examen directo con KOH al 30% y el cultivo micológico (agar de Sabouraud) confirmará la dermatofitosis correcta, de existir una.


EPIDEMIOLOGIA

La tinea corporis es una dermatofitosis muy frecuente alrededor del mundo particularmente en zonas cálidas y húmedas. Afecta tanto a niños como adultos y en ambos sexos



TINEA FACIALE

AGENTE CAUSAL 


Los dermatofitos estan incluidos en tres géneros incluyendo microsporum, tricophyton y epidermophyton


MORFOLOGIA
 
SINTOMAS 
Los síntomas de la tiña incluyen faciei del picor , manchas redondas, de color rosa de la piel en la cara. Los parches se levantó y áspero, y tienen una frontera escamosa. Los parches pueden aparecer más oscuras que la piel circundante. 


EPIDEMIOLOGIA 

Los dermatófitos tienen distribución mundial, pero algunos se limitan a zonas geográficas específicas; la distribución es dinámica debido a los movimientos migratorios, modos de vida, estado de salud del hospedero o
viajes turísticos

de la población.
En México, las tiñas se encuentran entre las diez
dermatosis más frecuentes, constituyen el 70 a 80% de
todas las micosis y ocupan el 5% de la consulta dermatológica; se consideran micosis cosmopolitas que predominan en zonas tropicales.

Afectan a personas de cualquier edad, raza, sexo,
ocupación o estrato socioeconómico.
La tiña de la cara con frecuencia se subdiagnostica,
ya que el cuadro clínico puede imitar otras dermatosis
comunes como la dermatitis seborreica y la dermatitis
por contacto. Es más frecuente en niños y adultos jó-
venes, con un leve predominio en las mujeres. La forma habitual de contagio es a partir del contacto con
mascotas infectadas.

PREVENCION 


Favorable con tratamiento adecuado. Se debe evitar la re-infestación a través de una mejora significativa de los hábitos higiénico



TINEA BARBAE

AGENTE CAUSAL 

Trichophyton y Microsporum 




MORFOLOGIA
 




TIÑA CAPITIS

 





Tinea Capitis es algo infrecuente en la India y los otros países asiáticos excepto en Cachemira. Los hongos causativos son las diversas especies del microsporum y del trichophyton. La infección ocurre de ambos seres humanos y animales afectados. Las regiones occipital y temporales son los sitios de la opción.



                                                  AGENTE CAUSAL

                                    Pityrosporum orbiculare                          (Pityrosporum ovale) 







MORFOLOGIA






SINTOMAS  



Hay tres variedades:
La variedad escamosa es la más común; es causada por el microsporum. Las características salientes son: un remiendo o remiendos circulares de la alopecia parcial con las escalas grisáceas finas; los tocones quebrados del lustre-menos del pelo, con, pueden estar, una película grisácea alrededor de ellas; una fluorescencia verdosa vista bajo luz de madera y el raspar positivo para el hongo. El hongo crece en el corneum del estrato de la epidermis, entrando en los folículos del pelo a través de sus bocas. Penetrando la cutícula y la corteza del pelo, crece dentro del pelo también.
Por lo tanto, el pelo se debilita y las roturas, produciendo la alopecia, que es generalmente parcial, y los tocones rotos pueden ser considerados. Una examinación microscópica demostrará (él extremo roto irregular del pelo, de la estructura disturbada del pelo y del patrón del mosaico del mycelill del hongo, dentro del pelo y también en las escalas. No es justa una coincidencia que el capitis del tinea (particularmente la variedad escamosa causada por el microsporum) no afecte a individuos después de pubertad. Hay una explicación científica para ella, a saber, hay una alteración en la función de glándulas sebaceous en la pubertad.
La variedad del negro-punto es causada por una especie del trichophyton (endothrix) en la cual los mycelia del hongo crezcan dentro del pelo; el pelo interrumpió a ras de la superficie de la piel, de tal modo produciendo el aspecto de puntos negros. La alopecia puede parecer casi completa, pero los puntos negros se pueden detectar siempre en la periferia de la lesión.
La examinación de la lámpara de madera puede no demostrar ninguna fluorescencia en la variedad del negro-punto de capitis del tinea.







DIAGNOSTICO 



En capitis del tinea, la diagnosis diferenciada se hace de otras causas de la alopecia desigual tales como areata de la sífilis y de la alopecia. Las características de la tiña del cuero cabelludo son típicas; La lámpara y las examinaciones microscópicas de madera ayudarán más lejos a establecer la diagnosis.
La alopecia sifilítica tiene un aspecto irregular, apolillado. Generalmente afectando las regiones occipital y temporales es acompañada por otras características de la sífilis secundaria. Areata de la alopecia el 'es caracterizado por los remiendos bien definidos de la alopecia completa, ausencia del pelo embotado, roto y de escalas grisáceas, y de la presencia “del pelo de la marca del exclamation”.






EPIDEMIOLOGIA



Tinea capitis es la dermatofitosis pediátrica más frecuente en el mundo, principalmente entre las edades de 5 a 10 años. El descenso de la infección en los años post-pubertad se debe a la aparición de Pityrosporum orbiculare (Pityrosporum ovale) y de las propiedades antifúngicas de los ácidos grasos del cabello en esas edades.
La tinea capitis tiene distribución en todo el continente americano incluso en poblaciones urbanas, así como en África y la India. En los últimos 50 años se ha notado un considerable descenso de la prevalencia de tinea capitis en el Sureste de Asia debido a la mejora en las condiciones sanitarias y tradiciones higiénicas personales.
La transmisión ocurre de persona a persona y con menor frecuencia de un animal doméstico a una persona. La costumbre de los niños de compartir peines y gorras, así como el contacto estrecho en salones de clases presenta un elevadísimo riesgo infectante. La frecuencia de ciertos organismos en diferentes áreas del mundo varían, probablemente debido a migraciones, viajes, cambios en hábitos de higiene con el transcurso del tiempo.




PREVENCION

Tinea capitis es mejor prevenir, pero la prevención de esta infección es bastante difícil. El hongo se transmite muy fácilmente. La mayoría de personas adquirir el hongo mucho tiempo antes de que cualquiera de los síntomas. La única manera de evitar que el hongo es con lo siguiente:
Mantener la higiene decente.