AGENTE CAUSAL
T. rubrum, T. mentagrophytes y
- Usa calzado cerrado, especialmente si es recubierto con plástico.
- Mantiene sus pies húmedos durante períodos prolongados.
- Transpira mucho.
- Desarrolla una lesión menor en las uñas o en la piel.
E. floccosum
MORFOLOGIA
SINTOMAS
El síntoma más común es la piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies o en los lados del pie. Otros síntomas pueden abarcar:
- Piel roja y con picazón
- Ardor o escozor
- Ampollas que supuran o forman costra
Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento.
El pie de atleta se puede presentar al mismo tiempo que otras infecciones micóticas de la piel como dermatofitosis y tiña crural.
Ver también: infección micótica de las uñas.
DIAGNOSTICO
El médico puede diagnosticar el pie de atleta simplemente observando la piel. Si se necesitan exámenes, estos pueden abarcar:
PREVENCION
Para prevenir el pie de atleta, siga estas medidas:
- Séquese completamente los pies después de bañarse o nadar.
- Use sandalias o chancletas en los baños y piscinas públicas.
- Cámbiese los calcetines lo más frecuentemente posible para mantener los pies secos; esto debe hacerse al menos una vez al día.
- Utilice talcos antimicóticos o de secado para prevenir el pie de atleta si es susceptible a contraerlo o si usted frecuenta áreas donde el hongo que lo causa es común (como los baños públicos).
- Use zapatos bien ventilados y preferiblemente hechos de un material natural como el cuero. Puede ayudar el hecho de alternar los zapatos cada día, de manera que se puedan secar por completo entre puestas. Evite los zapatos con revestimiento de plástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario